La
monarquía romana fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento de su fundación por medio de Romulo, hasta el final de la monarquía, cuando el último rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado, instaurándose la República romana.
Los orígenes de la monarquía son imprecisos, si bien parece fue la primera forma de gobierno de la ciudad. La mitología romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica a Eneaso.
En la división se tiene en cuenta la riqueza territorial:
- Ciudadanos de primera categoría. Más de 5 hectáreas. Son 80 centurias.
- Ciudadanos de segunda categoría. Entre 5-3,75 hectáreas. Son 20 centurias.
- Ciudadanos de tercera categoría. Entre 3,75-2,5 hectáreas. Son 20 centurias.
- Ciudadanos de cuarta categoría. Entre 2,5-1,75 hectáreas. Son 20 centurias.
- Ciudadanos de quinta categoría. Entre 1,75-0,5 hectáreas. Son 30 centurias.
- Ciudadanos de sexta categoría. Los que no se recogen dentro del censo. Son 5 centurias.
- Ciudadanos de séptima categoría. Grupo de los caballeros. Son 18 centurias.
El Senado, nació como una institución consultiva de la monarquía romana, formado exclusivamente por 30 patricios al principio, y luego 300. Pasó a refrendar a través de su auctoritas los actos de los cónsules, extendiendo su competencia a los actos de otros magistrados y Comicios,
temas religiosos, conflictos entre magistrados, policía...
No hay comentarios:
Publicar un comentario