La
ciudadanía romana era una posición social privilegiada en
relación con las leyes, estatus social, propiedad y acceso a posiciones
de gobierno, que se otorgaba a ciertos individuos.
- Los hombres libres o ciudadanos (en el sentido de ser habitantes de o
nacidos en Roma) quienes gozaban los derechos que se
atribuían al estatus de ciudadano. Esa condición podía, en ciertas
circunstancias, perderse.
- Los “nativos”: aquellos que vivían o provenían de territorios
conquistados originalmente por Roma, habitantes de estados aliados o
“clientes”,
a quienes se les otorgaba una forma limitada de ciudadanía, que, en la
práctica, consistía en una especie de ciudadanía de segunda clase.
- Esclavos: se consideraban propiedad y
poseían sólo algunos derechos (podían comprar su
libertad u obtenerla por decreto del propietario). Los esclavos podían
ser vendidos, maltratados, mutilados, violados, torturados o muertos a
voluntad de sus propietarios. Sin embargo, un esclavo liberado obtenía ciudadanía completa.
- Los patricios estaban compuestos por de los
descendientes de los primeros padres de Roma. Es el senador por
excelencia y la nobleza primigenia de Roma, llamada nobleza de sangre
y por sustrato cultural la de toda Europa.
- Los plebeyos eran una clase social de la Roma antigua y no pertenecian a la nobleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario