viernes, 1 de febrero de 2013

Urbanismo: la ciudad.

La ciudad romana es heredera directa de la griega. Los romanos fundaron multitud de colonias en las tierras y ahí apareció otro tipo de urbanismo. Tiene un plano ortogonal, lugares públicos donde se reúne el pueblo para tomar las decisiones políticas y en los templos y palacios. Si el plano es cuadrangular no todas las calles son iguales: hay dos calles principales mucho más anchas y que cruzan la ciudad de parte a parte. El resto de las calles son más estrechas y se inscriben dentro de una de las manzanas en que se divide el rectángulo. Claro que ésta es la disposición de origen militar.

La expansión de Roma se tradujo en la fundación de colonias en los que se fundaba una nueva ciudad. Cuando ya dominaban extensos territorios, los romanos fundaron más ciudades por razones comerciales, defensivas... Son de planta romana Valencia, Zaragoza, en la Península Ibérica, y en otras partes.Los romanos tratarán de hacer del entorno urbano un lugar digno para vivir, por lo que son necesarios el alcantarillado, acueductos, puentes... para mejorar la salud pública. Había edificios públicos como los palacios, templos, foros etc. Además, habían adornos y conmemoraciones como las columnas y los arcos de triunfo.El resto de la ciudad estaba ocupada por viviendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario